Bichón Maltés orígen
El Bichón Maltés es una de las razas más antiguas que existe, y aunque sus orígenes no son del todo conocidos se sabe que se fue en el Mediterráneo, hace más de 2000 años. Se cree que la raza de perro Bichón Maltés es originaria de Italia, y existe desde tiempos antiguos. Mínimamente desde el año 500 antes de Cristo. Aristóteles fue el primero en hacer referencia al perro maltés, al que denominó “Canis Melitaeus”.

Apodos del Bichón Maltés
El maltés ha tenido diferentes apodos a lo largo de la historia, incluyendo «perro de las damas romanas», «perro león maltés» y «cokie», que surgió en la costa este de los Estados Unidos en los años 60.
Su nombre no significa que es originario de la isla de Malta. Los ancestros de este pequeño perro vivían en los puertos de la ciudades marítimas del Mediterráneo central, en donde combatían a la ratas y ratones que pululaban en las tiendas portuarias y en las bodegas de los barcos. El hecho de que se encontrara en los puertos hizo que alcanzara las costas de los países mediterráneos más exóticos, incluso se han descubierto estatuas de perros semejantes a él en el antiguo Egipto.
Sobre los siglos XVII y XVIII, algunos criadores decidieron hacer la raza aún más pequeña, con la intención de mejorarla..La raza casi desapareció y fue cruzada con otros perros pequeños como los caniches y los spaniel miniatura. En el siglo XIX, hubo hasta nueve diferentes razas de perro maltés.
En Inglaterra se instituyó que el maltés tenía que ser de color blanco.
El Bichón Maltés, perro de moda entre mujeres de Época
El maltés fue reconocido como una raza oficial por la FCI bajo el mecenazgo de de Italia en 1954. El American Kennel Club reconoció la raza en 1888 y su último estándar es del 10 de marzo de 1964.
El impacto del bichón en la zona del Mediterráneo también alcanzó a Grecia y a Malta, con particular éxito entre las mujeres gracias a la extrema fidelidad que mostraban con sus cuidadores en contraste con la agresividad frente a los extraños. Incluso Asia tendría su propia línea de Bichón Maltés, situando en el Tíbet esta línea genealógica relacionándola con el Pequinés como descendiente directo, producto de las invasiones de la época y el comercio fruto de la Ruta de la Seda.

El Bichón Maltés aparece en representaciones de numerosos pintores del Renacimiento, en donde se le ve en los salones de la época acompañando a las más bellas damas de ese tiempo.
Las familias más acaudaladas valoraban al bichón como parte de la familia, adornándole con ajuares en forma de ropa y joyas para ir acorde al resto de miembros.
Durante siglos el Bichón Maltés se mantuvo como uno de los perros favoritos para las clases adineradas, el preferido de las mujeres y uno de los más cotizados en el comercio. Aún así, el auténtico auge de la raza no aparecería hasta los siglos XVII-XVIII, a Francia, Inglaterra y Alemania.
Son animales cariñosos, sociables, muy inteligentes e hipoalergénicos, son ideales como perros de compañía. La raza de perro maltés se caracteriza por su largo pelaje blanco. Suele tener una esperanza de vida media entre los 16-18 años.
Características de la raza Bichón Maltés
Su tamaño suele variar entre los 20-25 cm de altura y suelen pesar en el rango de 2 a 4kg.. Su pelaje a pesar de ser abundante no tiene subpelo, por lo que es una de las denominadas razas hipoalergénicas y por tanto, adecuada para la mayoría de personas con alergias relacionadas con los perros.
El Maltés es jovial, vivo y dinámico. La soledad es su enemigo emocional, hasta el punto de que su objetivo es pasar el mayor tiempo posible con la familia, lo que le lleva a buscar incansablemente las caricias de sus amos.
Es muy sociable y puede convivir con otros animales. Siempre está alerta y, aunque no es muy ladrador, algunos ejemplares gustan de manifestar sus sentimientos vocalmente, aunque con una buena educación y dada su inteligencia, será bastante llevadero.