Cuidados y salud

Pasear el perro por primera vez

Sacar a pasear al perro por primera vez

Pasear el perro cachorro Bichón Maltés por primera vez, es un momento que genera muchas dudas. Saber cuándo es el momento idóneo es una de las cosas que hay que tener claro. Los perros que salen a la calle están expuestos a gérmenes que pueden producir enfermedades si no tienen sus vacunas en regla. El veterinario te aconsejará el mejor momento dependiendo del estado de salud de tu mascota..

¿Qué edad tiene que tener el cachorro para salir a la calle?

Normalmente el veterinario da el visto bueno alrededor de los tres meses, después de la tercera vacuna y la desparasitación. Es uno de los momentos más excitantes tanto para el perro como para su dueño. Pasará de la protección de su hogar a un mundo abierto, con olores, ruidos, personas desconocidas y además tendrá que compartir espacios con otros perros.

Debes tener mucho cuidado con tu cachorro, ya que algunos perros grandes pueden confundirlos con presas, especialmente a los cachorros de color blanco, y podría ser una experiencia traumática si le pasara algo.

Pasear el perro Bichón Maltés

Asegúrate de que tu perro sale de casa en un estado relajado: aunque lo pasees con correa, déjale olfatear. Llévalo a lugares que le gusten y permite que explore el entorno con libertad. Si tu perro se lleva bien con otros perros, permítele jugar y socializarse con ellos, pero siempre pregunta sobre el carácter (por si puede morderle) del otro perro a su dueño. Recuerda ponerle un collar especial para cachorros o pipetas antiparásitos antes. Ten cuidado al elegirlo, pues la piel del Bichón Maltés es muy delicada y propensa a las alergias. Después de utilizarlo vigila que no tenga picores en la zona del cuello o en el manto si le has puesto una pipeta.

Accesorios para su primer paseo

No te olvides darle un premio cuando haga sus necesidades en la calle!

Las mejores chuches para tu cachorro…

Recomendaciones para pasear perros

Saca a pasear a tu perro todos los días. Si es posible tres veces al día, repartidos entre la mañana, la tarde y la noche. Es necesario que tu peludito salga a la calle a diario, y pasear el perro cachorro Bichón Maltés para que pueda estar en contacto con la naturaleza y se relacione con otros perros. También ha de aprender a hacer sus necesidades en la calle, esto lleva un tiempo, por lo que debes tener paciencia. Es importante que gaste energía y se mantenga en forma. No lo lleves a casa al poco tiempo de hacer sus necesidades. Tiene que tener tiempo para desfogarse y estirar su musculatura, intenta que sea un paseo como mínimo de 15 minutos. Puedes consultar nuestro blog para más recomendaciones.

Pasear al perro Bichon Maltes

No olvides los accesorios de paseo para Bichón Maltés

Es necesario que además del arnés y su correa, compruebes que también llevas: 

Un bebedero portátil por si tiene sed, (sobre todo en verano o si vas a estar mucho tiempo fuera). Una bolsa para recoger sus necesidades o una botella limpia pipis con bolsa recoge cacas, premios y un juguete. Para los días de lluvia también le hará falta un chubasquero. En esta web encontrarás una selección de productos, que recomendamos para la raza Bichón Maltés.

Permite que tu fiel amigo tenga tiempo para jugar y conocer a otros perros y así asociará el paseo como algo positivo. Es bueno que se acerque y huela a otras mascotas. Cuando se acerque a otros animales de compañía, habla con sus dueños para que te aseguren que su mascota no le hará daño a tu cachorro. Los cachorros Bichón Maltés son de tamaño pequeño, y otro animal puede hacerle daño incluso jugando. Desde pequeños tienen que acostumbrarse a socializar con otros canes, para que más adelante no vayan ladrando a todo lo que se mueva. A la hora del paseo, decide tú el recorrido que vais a hacer y corrígele con la correa y dile “no” si te tira de ella y quiere ir a otro lado, cuando vaya a tu lado felicítalo con caricias y dale de premio una sabrosa chuche. El paseo es un buen momento para la practicar el adiestramiento y la obediencia. El refuerzo en positivo está recomendado para ayudar al perro a que obedezca y con ello mejorará su comportamiento en público


Hago deporte con mi perro

Una buena opción para mantenerte en forma, es aprovechar que tienes que sacar a tu perro para hacer deporte con él. Tu mascota puede ser tu mayor motivación para hacer del ejercicio un hábito.. No empieces demasiado fuerte, o la fatiga puede desmotivarte. Puedes salir a correr con él, hay unas correas especiales para esto que van sujetas a tu cinturón, para que podáis correr los dos juntos. Otra opción si tienes espacio en casa o algún parque cerca es hacer un circuito de obstáculos para ti, y tu perro tiene que imitar, es una forma de entrenar y adiestrar a tu perro. Y también enseñarle a jugar al beisball adaptado para perros.

Para finalizar no estaría mal relajarse en su piscina para perros, para así refrescarse y jugar en verano.

Mi perro bichón bien vestido

Porque a ellos les encanta ir guapos igual que a nosotros los humanos. Dale la oportunidad a tu perro de lucir un traje de perro o vestido para perrita de alta calidad. Lleva a tu perro a la última moda con la selección de ropa para perro que hemos preparado para tu Bichón Maltés. Pijamas, disfraces para perro, abrigos, ropa navidad perro, trajes de perro…ropa de navidad perro, ropa halloween perro. Puedes echar un vistazo a la sección de moda canina de la tienda, donde encontrarás monerías para tu Bichón.

Los mejores disfraces para mi bichón maltés

A nuestros bichoncitos les encanta disfrazarse y disfrutar las fiestas. Por lo que un buen regalo sería uno de estos trajes para ir conjuntado con su amo en las fiestas de carnaval, halloween, cumpleaños. Aquí encontrarás un gran surtido para que tu perro vaya disfrazado con el mejor traje perruno.

viajar con perros

Viajar con perros, accesorios

VIAJAR CON MI PERRO BICHON MALTÉS

Viajar con perros es una tarea que se debe planear con antelación. Si quieres que tu mascota te acompañe, debes tener en cuenta una serie de tips y consejos para no tener problemas una vez que hayas iniciado el viaje. Es importante que la salida se organice sin prisas para que no hayan sorpresas a la hora del transporte de tu mascota. Para viajar ten en cuenta que es necesario que vayáis bien documentados, algo que también sucede en el caso de las mascotas. Los perros deben llevar el Pasaporte para Animales Domésticos, un documento expedido por cada país con el aval del veterinario, para así garantizar que tiene las vacunas al día, especialmente la de la rabia, y que tiene además el microchip identificativo”.

Te recomiendo que desde cachorro acostumbres al perrito a familiarizarse con el trasportín, lo vamos a utilizar bastante, desde salidas al veterinario, visita de familiares…hasta grandes viajes en el extranjero. Aconsejamos ponerlo cerca de la colchoneta donde duerma tu mascota, como alternativa de zona de descanso, también puedes poner chuches dentro para que él solo vaya entrando a cogerlas y se vaya acostumbrando.

VIAJAR CON PERRO EN AVIÓN

Los perros pueden viajar en cabina siempre y cuando no superen los 8 kg. de peso y 20 cm de altura, incluyendo su transportín. De todas formas es algo que debes consultar con tu aerolínea ya que estas medidas pueden cambiar y cada una puede tener diferentes requisitos. Durante el vuelo, el animal debe permanecer en un maletín resistente al agua y con orificios. Muchas compañías exigen que el transportín sea flexible, mientras que para otras es necesario sea rígido. En la mayoría de los casos te cobrarán un suplemento por viajar con tu mascota, y en muchas ocasiones tendrás que solicitar permiso con antelación.

Paseando a mi perrito

Si vas a hacer un trayecto largo en coche con tu perro y para mayor comodidad, también hay una red de seguridad para viajar en coche con mascotas, hace una función de barrera: asiento delantero separado con asiento trasero, evita que las mascotas se suban al asiento delantero en el asiento trasero. Esta barrera de coche para mascotas garantiza la seguridad durante el viaje.

También debes de tener en cuenta si vas a hacer visitas a pie y tu perro te va a acompañar, es importante que no le falte agua y comida, lo ideal son los bebederos y comederos portátiles. Hay que tener en cuenta la climatología, si llueve o hace demasiado sol, puedes ponerle un chubasquero, y también si tu pequeña mascota está cansada, puedes llevarla en brazos con un transportín tipo bolso, para que se le haga más ameno el trayecto. Ver artículo sobre el paseo de los perros.


Vacaciones con perro

Existen muchas opciones para llevarte a tu perro de vacaciones contigo, y así disfrutar de su compañía. Planea las vacaciones con antelación, hay muchos hoteles y apartamentos donde permiten la estancia con perros o mascotas. También restaurantes, tiendas y lugares donde acogerán encantados a tu peludo. A la hora de viajar con perro en coche, para que no se ensucie el vehículo, puedes utilizar una funda o cubierta para perros, impermeable, ya que a veces si no están acostumbrados a viajar, pueden vomitar. Ah! Y si te vas en tienda de campaña, no te olvides su saco de dormir, especial para perros!

Cama para perro Bichón Maltés, claves para elegir bien

Cama para perro Bichón Maltés

La cuna o cama más cómoda para perro Bichón Maltés

Elegir la cama para perro Bichón Maltés es una de las compras más importantes. Lo primero que debemos hacer cuando llega el cachorro, es acondicionar la casa y preparar sus accesorios para que se sienta cómodo.

Comenzamos por elegir la camita adecuada. En las tiendas verás todo tipo de modelos, pero no todos son adecuadas para la raza Bichón Máltes. Es una elección muy importante, porque en ella va a pasar la mayoría de las horas del día y de la noche. Debemos tener en cuenta el tamaño, dependiendo de la línea del perro. Si es un maltés americano o coreano, le gustará una cama pequeña, para sentirse arropado, si es europeo o un maltés más grande, estará más cómodo con un poco más de espacio. Aquí podéis ver las que yo recomiendo:


Las mejores camas para perro Bichón Maltés

Camas y cunas de verano para perro

Hay que tener en cuenta la temperatura del lugar dónde vivimos, si es una ciudad muy cálida tendrá calor con las camas acolchadas, y debemos elegir un modelo más fresco, lo mismo ocurre en las zonas más frías o en la estación de otoño e invierno, compraremos una capa de otro material que les aporte calor. Para el verano, lo mejor son alfombras refrescantes, colchonetas o camas de material transpirable. La tela de malla transpirable permite la circulación de aire, lo que ayuda a que las mascotas estén frescas. Aquí os dejamos una selección de las que más nos gustan para nuestros perritos.

Camas y cunas de invierno para perro

Cuando llega el invierno, lo ideal es comprar un colchón cama para perro que distribuye uniformemente el peso de las mascotas para aliviar la presión en las articulaciones y áreas óseas – Se asemeja al fondo de un cartón de huevos, esta superficie irregular es más suave que un bloque sólido de espuma y ayuda a que el aire circule para mantener a los cachorros frescos en los meses más calurosos – La espuma enrollada también ofrece una absorción de impactos que es beneficiosa para los perros más viejos. Otra opción es la cama donut para perros está hecha de felpa , que es cómoda, suave y lisa al tacto. Cuida la piel de tu mascota. Suelo antideslizante, no tóxico, ecológico, y antimoho. En invierno, la cálida y cómoda cama para perros ofrece un lugar cómodo para sus mascotas.

Nuestra cama anti estrés para perros grandes es muy adecuada para mascotas que disfrutan de los rizos. ¡Puede reducir el miedo a las mascotas y hacer que las mascotas se sientan más seguras! Los bordes elevados crean una sensación de seguridad y brindan soporte para la cabeza y el cuello, mientras que el acolchado súper suave alivia el dolor articular y muscular y asegura un sueño profundo más cómodo.

Las camas más curiosas para perros

Interesantes camas para los que se quieren salir de la norma. Estas camas para perro no te dejarán indiferente!

CAMA CUEVA CON FORMA DE TIBURÓN: Una cálida casa cueva en invierno y una cama refrescante en verano. Fácil de lavar, lavable a mano y a máquina.Cama para mascotas muy bonita, parte inferior impermeable, cojín movible.El diseño cerrado es perfecto para mascotas a las que les gusta la madriguera. Mantiene a las mascotas calientes y cómodas

CAMA ELEVADA PARA MASCOTAS: El marco elevado de esta cama para perros permite que el aire fluya por todos los lados, manteniendo a tu mascota fresca y garantizando su comodidad y bienestar incluso en los días más calurosos de verano.

CAMA LUJOSA PARA PERROS: Esta cama para mascotas cuenta con patas que mantienen la base elevada evitando así el contacto directo con el suelo, protegiendo así a tu mascota y ofreciendo una mayor transpiración. Para mantenerla fresa y seca en cualquier estación del año.

CAMA PARA PERROS DE MADERA HUESO: Fabricado en madera MDF lacado en blanco. Incluye colchón con estampado a elegir.

 

Primer día de un cachorro en casa. Mi Bichón Maltés Kira.

Primer día en casa de un cachorro Bichón Maltés

Recogemos a nuestra perrita Kira del criadero.

Hoy es un día muy especial, porque después de casi un año esperando, vamos a ir a recoger a nuestra cachorrita Bichón Maltés Kira. Nos hubiera gustado adoptar a una de la protectora de animales, pero soy alérgica a la caspa de los perros, por lo que solo era posible tener una raza de perro de las llamadas hipoalergenicas, y es casi imposible encontrar estas razas en las protectoras.

Aquí podéis ver un video de la llegada a casa de Kira y sus primeras 48 horas con nosotros.

 

 

Hicimos un viaje de hora y media, y antes de llegar paramos en una tienda de accesorios de animales para comprar todo lo necesario para ella. Cuando la conocimos fue muy emocionante, para nosotros fue amor a primera vista, y nada más cogerla en brazos, Kira nos lamió la cara, como si fuera un besito para saludarnos. Era muy simpática, y se vino con nosotros contenta.

Pero cuando la subimos al coche empezó a temblar, y estaba bastante asustada por el ruido del vehículo. Finalmente, durante el trayecto nuestra perrita se durmió, cuando llegó a casa empezó a olerlo todo y a conocer el entorno. Nosotros estábamos muy emocionados, pero se notaba que Kira extrañaba a su mamá y a su hermano perruno. Hicimos todo lo posible por tratarla con cariño, pero aún así, Kira no quería comer. 

Cuando llegó la noche, no lloró pero se despertaba muchas veces y nos buscaba para que la acariciáramos, le compramos un perrito de peluche y se lo pusimos en su camita, y eso pareció que la tranquilizaba.

cachorro bichon maltes en coche

A la mañana siguiente mi pequeña maltesa vomitó y seguía sin comer, por lo que la llevamos al veterinario y comprobaron su estado de salud. Parecía estar todo bien, probablemente vomitó por el trayecto en coche, y no comía porque extrañaba la casa y a su familia perruna. Probamos de darle comida humana, (pollo hervido y arroz) porque en estos momentos urgía que comiera cualquier alimento, y tampoco lo quería. Le ofrecimos leche, pero la olía y se iba. La veterinaria nos dijo que si al día siguiente no comía, tendría que volver a llevarla. Pero finalmente por la tarde empezó a comer su pienso y a estar más juguetona.

Al final del segundo día, ya se le veía muy feliz, y activa. Poco a poco con mucho cariño se ha adaptado a nosotros, y ha llenado nuestro hogar de felicidad.

LAVAR PERROS

Lavar a un perro Bichón Maltés cachorro

Primer baño del cachorro

Lavar a un perro Bichón Maltés cachorro por primera vez, no es una tarea tan fácil. Una de las primeras dudas que nos planteamos cuando llegó nuestro perrito a casa, era si lo podíamos bañar, y cómo debíamos lavar el perro sin que le causara estrés. Después de consultarlo con el veterinario y documentarnos, os dejamos estos consejos y un divertido vídeo del primer baño de Kira.

baño bichon maltes
Reproducir vídeo

Todo lo que debes saber al bañar a tu perrito por primera vez

 

Nuestra pequeña cachorra tiene dos meses, y después de ponerle la segunda vacuna, el veterinario ha dado el visto bueno para darle su primer baño. Es importante consultarlo, ya que su sistema inmunitario todavía no ha terminado de desarrollarse completamente, y los perritos son susceptibles a distintas enfermedades .

Compartimos el vídeo del primer baño de Kira, después te recomendamos leer la información antes de bañar a tu perrito. Los productos que hemos utilizados puedes encontrarlos en el en enlace. 

 

¿A qué edad se puede bañar un perro?

Se recomienda realizar el primer baño cuando termines de ponerle su tercera vacuna, aunque algunos veterinarios indican que no hay problema en bañarlos antes, si el cachorro no pasa frío y está sano.  Algunos cachorros sufren estrés durante su primer baño, lo que puede conducir a una respuesta inmunológica deficiente. Esto provocaría que el cachorro se enferme o que las vacunas no generen el beneficio prometido. No obstante, tu cachorro no puede estar sucio durante el transcurso de los primeros 4 a 5 meses de su vida que es cuando terminan sus vacunas.

¿Cada cuánto tiempo puedas bañar a un cachorro?

Puedes comenzar a asearlo regularmente cuando esté sucio o “huela a perro”.  Sin embargo, la frecuencia ideal es entre tres y seis semanas. Esto se debe a que los perros tienen una capa de grasa que protege su piel. Si bañas muy a menudo a tu cachorro, corres el riesgo de destruir esta capa protectora.

 

En el caso de que se ensucie y haya pasado poco tiempo desde la última vez que lo bañaste, puedes utilizar unas toallitas húmedas para perros, que protegerán su piel, y no le resecarán.

Trucos para lavar a tu perro sin estresarlo en 7 pasos

 

1. Enseña los accesorios que vas a utilizar a tu cachorro, deja que huela los peines y que juegue un poco con ellos para que se familiarice, y no le den miedo.

2. Comienza a acariciar a tu mascota, y elógialo por estar tranquilo y permitir que lo cojas en brazos. Cepilla su manto mientras le hablas.

3. Comprueba que la temperatura del agua esté tibia, y humedece poco a poco su pelaje.

Debes tener calma y hablar en un tono positivo para que tu cachorro esté más relajado. Ten en cuenta que, cuando bañes a un cachorro, es importante que la altura del agua no lo cubra demasiado para que no se estrese o se sienta asfixiado.

4. Moja todo el pelo del cachorro, evitando su cabeza, ojos y oídos. Puedes dejarle un juguete para que se distraiga. Una vez que esté empapado en agua, aplícale un champú para perrosLos champús para humanos o jabones pueden alterar el ph natural de los cachorros, promoviendo las alergias, prurito o comezón. 

(El que hemos utilizado con Kira es especial para cachorros y es de talco, lo que favorece el desenredado, conserva el blanco natural y huele muy bien, puedes encontrarlo también en nuestra tienda). 

5. Con un vaso o jarrita de plástico, enjuaga bien al perrito y elimina todos los restos de champú.

6. Para terminar, usa una o dos toallas para envolver completamente a tu mascota y que no le afecta la temperatura del exterior. Una vez que estas toallas hayan absorbido bien el agua, utiliza un secador de pelo a temperatura y velocidad bajas, asegurándote de no asustar a tu pequeñín. Reserva esas toallas solo para tu mascota. También puedes utilizar un albornoz para perros o la toalla ultra absorbente que hemos utilizado nosotros.

 7. Para terminar, si hace frío y no está seco, utiliza un secador de pelo a temperatura y velocidad bajas. Un buen truco es  poner un difusor al secador para que no se asuste tanto. Por último aplícale un poco de suavizante en seco (en el caso de que no le hayas puesto después del champú), y peina su manto, desde la raíz al exterior en la dirección del pelo, desenredando los nudos.